Ir al contenido principal

Participación de los padres en la escuela

Cuando hablamos de participación de la escuela lo explicamos como el proceso educativo entre padres y profesores para alcanzar los objetivos educativos de manera cooperativa y tener un mejor rendimiento para enseñar a los alumnos. Hoy en día la participación de los padres con la escuela es poco efectiva ya que las familias prefieren hacer reuniones en línea antes que en el centro, reflejando así el poco compromiso con los centros. 

La participación de los padres con la escuela es de vital importancia para alcanzar el éxito educativo en los niños ya que su rendimiento académico aumenta para impresionar a sus padres y sepan que hacen las cosas bien ya sea la comprensión escrita y oral, mejora la autoestima en clase por la relación docentes y familias, las familias valoran el esfuerzo de los docentes haciendo que se sientan más motivados y, los padres al comprender el plan de estudios de los profesores, los padres quieren sentirse más involucrados por el esfuerzo que están haciendo los docentes. Otra parte buena es que se puede ver beneficios en los alumnos cualquiera que sea la edad, dependiendo del grado de atención que se le preste al profesor y su hijo.


Aunque también podemos encontrar los casos en los que los padres tienen un sobre exceso de comunicación con el profesorado, ya sea por información del centro, de su hijo, de las clases etc, teniendo que poner los docentes unas restricciones a las familias para que sepan hasta donde pueden participar. 

También se deben considerar todas las dificultades que tienen las familias para asistir al centro a  e reuniones por trabajos. También nos tenemos que poner en el caso donde las familias no se lleguen a sentir cómodas con nosotros por temas sociales, culturales y económicos, teniendo que hacer un esfuerzo mayor por nuestra parte para que sean bien atendidos. 

La mejor manera en la que los padres pueden participar con el centro es a partir de reuniones, excursiones, trabajos colaborativos etc, las posibilidades son bastante grandes. Aquí os muestro un ejemplo que he diseñado donde se involucra tanto familias como profesores en una actividad escolar.

 

En conclusión, la participación del profesorado y de las familias son muy importantes para mejorar el rendimiento educativo de nuestro alumno, se sientan más motivados y muestren interés en las asignaturas. De igual forma con la participación de los padres se podrán llevar a cabo más actividades de este tipo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las redes sociales y su influencia en la actualidad

Respecto a los últimos años, la tecnología de comunicación ha ido variando dando nuevas provisiones, recursos, avances tecnológicos etc. Teniendo como referencia clave las redes sociales en formatos básicos como eran antes Facebook y WhatsApp a nuevas aplicaciones como lo pueden ser Tik Tok y Snapchat y según se ha ido avanzando con este tema ha influenciado en el desarrollo de las personas. Por eso vengo a hablar de la influencia de las redes sociales en la actualidad.  En la actualidad, las redes sociales generan información que puede ser valiosa para la sociedad ya sea a base de publicaciones, videos, imágenes, noticias y libros; aunque mayoritariamente se utiliza para comunicarnos con amigos y familias, siendo de gran utilidad por la comodidad que esto genera, pasando a ser una forma de impactar todo lo que sea influenciable. Las redes sociales se alimentan de la interacción con otras personas todas ellas, tienen como medio de transporte Internet, y, al ser una interacción glob...

Aspectos positivos vs negativos de las TIC

Esta es una entrada más corta ya que solo vengo a comentar las partes ventajosas y desventajosas para ver que tienen las tic en común o las diferencias existentes. Aspectos positivos El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TIC puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de una forma sencilla. Quizá esta ventaja (motivación) es la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos. Proporciona un trabajo cooperativo ya que hace falta el intercambio de ideas y cooperar para ver que recursos nos ofrecen las TIC. Nos da mayor facilidad para acceder a información audiovisual como imágenes videos, presentaciones etc, que nos ayudan de una manera más didáctica a motivar y generar interés a nuestros alumnos. La información generada la podemos encontrar en distintas páginas comparando y contrastando, haciendo de Inte...

Unos programas cada vez menos educativos

La televisión así como los programas han ido cambiando en cuanto a contenido, calidad, comerciales etc. Pero tenemos que tener en cuenta que los programas, es aquello que más puede influenciar a los alumnos debido a la cantidad de tipos que pueden no influir de buena manera en los alumnos. Por ello debemos recalcar los tipos, influencias y si son buenos o no en la educación.  La televisión de manera parecida a los videojuegos ha recibido una serie de criticas con ciertos programas, películas o series que pueden llegar a ser ofensivos y de mal gusto para los padres y los alumnos ya que puede influir en su modo de actuar y en su carácter y personalidad. Además que la mayoría de personas suele entretenerse viendo la televisión influyendo negativamente en su rendimiento académico. Se pueden entender entre tres tipos de programas: - Cultural: Su objetivo fundamental es la divulgación y el entretenimiento - Educativa: Se enseñan contenidos con intereses formativos y educativos. - Escolar...