Ir al contenido principal

Los videojuegos y su influencia en el aula

Todos los niños de hoy en día se han criado con una consola debajo debajo del brazo y yo quiero preguntar ¿es esto bueno? ¿verdaderamente son los videojuegos una buena o una mala influencia? y si es el ultimo caso ¿Cómo los prevenimos o que podemos hacer?, bien vamos a hablar si verdaderamente los videojuegos influyen en su comportamiento y que les generan a nivel educativo tanto de manera positiva como negativa.

Primero de todo, los video juegos son juegos electrónicos que funcionan en un dispositivo móvil o fijo con el propósito de entretener al espectador con su historia, manejo del juego, gráficos, nostalgia etc, mediante el control de un personaje cuyos movimientos se suelen realizar con un mando relacionado con dicho juego y consola. La gran mayoría de videojuegos tienen diferentes idiomas con lo que puede interactuar de forma global con el resto de personas de algunos países. Y también se debe tener en cuenta la recomendación de edad que nos dan, ya sea +7, +12, +16 o +18, ya que algunas escenas pueden ser poco apropiadas para los algún tipo de público. Aunque también podemos encontrar funciones online con las que podemos jugar con gente de otros regiones aumentando así nuestra capacidad social y nuestra cultura creando interacciones.


Ahora bien ¿Qué aspectos nos pueden proporcionar los videojuegos? Principalmente podemos hacer una lista de cosas buenas y malas de los videojuegos en el aula.

                         Aspectos positivos                                          Aspectos Negativos

                            Concentración.                                         Violencia y agresividad
                           Destreza visual.                                              Ansiedad y estrés
                       Ganar socialización.                                                 Sobrepeso
                  Juegos con actividad física                                    Equipos de alto valor
                  Coordinación ojos y manos.                                    Riesgos en Internet


Los videojuegos ayudan a mejorar la memoria, la lógica, la concentración, coordinación, motricidad, orientación espacial y la planificación, ya que obligan a los niños a mantener la atención si quieren ganar la partida. 

Según Polki el impacto de los juegos en los niños ha pasado de entretenimiento a actuación educativa con objetivos de aprendizaje significativos. Como el Tetris, pacman, los super Mario Bros etc. Y es que tenemos en cuenta lo que se ha puesto antes y efectivamente lo podemos utilizar para que los niños se entretengan mientras estos aprenden.

Como conclusión podemos decir que es entendible la duda hacia los videojuegos ya que hay algunos con contenidos violentos que pueden influenciar a nuestros alumnos. Pero necesitamos ver que no es solo eso, tenemos que mirar por el bien de nuestros alumnos y que en la actualidad todo el mundo se puede entretener con un juego y que a todo el mundo le gusta divertirse con algo que llame la atención y que además se aprenda algo de ello. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las redes sociales y su influencia en la actualidad

Respecto a los últimos años, la tecnología de comunicación ha ido variando dando nuevas provisiones, recursos, avances tecnológicos etc. Teniendo como referencia clave las redes sociales en formatos básicos como eran antes Facebook y WhatsApp a nuevas aplicaciones como lo pueden ser Tik Tok y Snapchat y según se ha ido avanzando con este tema ha influenciado en el desarrollo de las personas. Por eso vengo a hablar de la influencia de las redes sociales en la actualidad.  En la actualidad, las redes sociales generan información que puede ser valiosa para la sociedad ya sea a base de publicaciones, videos, imágenes, noticias y libros; aunque mayoritariamente se utiliza para comunicarnos con amigos y familias, siendo de gran utilidad por la comodidad que esto genera, pasando a ser una forma de impactar todo lo que sea influenciable. Las redes sociales se alimentan de la interacción con otras personas todas ellas, tienen como medio de transporte Internet, y, al ser una interacción glob...

El valor de un profesor

Con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestras disposición, se nos esta olvidando quien nos enseña desde nuestra edad de formación en las escuelas  y nos enseña a tener una personalidad y conocimientos dentro del aula. Lo podemos tomar como un modelo a seguir así como llegar a tener una relación notable con nuestro formador y quien nos aporta toda la información necesaria para plasmarla en la vida cotidiana. Estamos hablando de: Profesores Con la llegada de las tecnologías a la sociedad, los docentes han conseguido adaptarse y colaborar de buena manera con ellas, siguiendo siendo el papel del profesor el más importante dentro de las escuelas. Pero teniendo las tecnologías en nuestra mano, ¿Cuál es el papel del profesor entonces? Antes los docentes se encargaban de seleccionar la información que los alumnos iban a aprender y si tenían alguna duda podrían consultarlo como fuente de conocimientos. El problema se encuentra que con las tecnologías se pueden introducir más rápidamente...

¿De que sirve estudiar?

Muchos alumnos, ya no solo en secundaria si no que también en primaria y universidades, abandonan sus estudios para seguir con trabajos que ven a diario como youtubers, instagramers… Nosotros como docentes tenemos que enseñarles que no todo lo que se ve por una pantalla es real. En la actualidad estudiar es un factor común entre las diferentes clases sociales, haciendo que la gran mayoría pueda estudiar o bien en centros privados o públicos. Vivimos en una sociedad que cambia de manera constante y además cada vez exige más conocimientos por lo que estudiar y formarse, mantiene a las personas informadas, preparadas y les facilita la entrada al mundo laboral. Los alumnos con mayor formación educativa reciben, mayor posibilidad de éxito laboral tienen. Este éxito les permite tener un estilo de vida más estable y cómodo que aquellos que van saltando de puesto en puesto porque no poseen los estudios o la formación necesaria. Nos ponemos en el caso en el que un alumno nuestro haya abandonado...